Termitas en Ávila

Definición

¿Qué son?

plagas termita sixsa

Las Termitas en Ávila son también denominadas hormigas blancas” y pertenecen a la familia de los isópteros. Se caracterizan por ser insectos sociales que viven en monumentales colonias y se alimentan de madera y productos ricos en celulosa.

 

Las termitas trabajan en simbiosis para digerir la celulosa que tienen las maderas, papeles u otros materiales que contengan celulosa (esta materia es normalmente difícil de degradarse de manera natural).

 

Las pruebas para determinar si existen o no termitas es cuando las vemos volar en las entradas de nuestras casas durante la primavera. Aparecen los machos sexuados alados y que son la primera semilla para colonizar un territorio, expandiéndose así la plaga.

Termitas en Ávila

Hay distintos tipos

Hay 3 tipos diferentes de termitas en Ávila: las obreras, las termitas soldado y las reproductivas. Todas comparten un mismo ADN, pero se diferencian entre sí por sus características principales.

Obreras

No presentan alas, pueden ser de ambos sexos y son estériles, por lo que, no pueden reproducirse. Normalmente son ciegas. Su principal función en la colonia de termitas es la de construir los nidos (su construcción, el mantenimiento, el cuidado de este…) y la búsqueda de comida para alimentarla. Además, construyen los túneles por los que se desplazan. Su cuerpo suele estar poco esclerotizado. 

Soldados

Encontramos especímenes de ambos sexos. Los adultos de esta especie también son estériles y se reconocen por su gran cabeza muy esclerotizada. A menudo, esta es incluso más grande que el cuerpo. Sus mandíbulas están muy desarrolladas y las utilizan para defenderse de los enemigos que pueden atacarlas. Su rostro es puntiagudo y tiene glándulas para repeler mediante chorros de secreción, normalmente tóxica. Su principal labor es la defensa de la colonia. 

Reproductores

Los reproductores alados son los que pueden producir nuevas reinas y reyes. Los alados salen masivamente de la colonia y cuando se encuentran, suelen aparearse en túneles para evadir a posibles depredadores. Se pueden confundir fácilmente con las hormigas aladas, pero podemos diferenciarlas gracias a las antenas, el abdomen y la longitud de sus alas.

Reproductores primarios (pareja real)

Son lo que conocemos como los reyes de la colonia. Poseen cuerpos muy esclerotizados y se encargan de la reproducción. El abdomen de algunas hembras puede ser enorme debido a la hipertrofia que sufren sus ovarios. 

Reproductores secundarios

En el caso de que la reina muera o sea vieja y su producción de huevos decrezca, se pueden producir otras reinas sustitutas. Tienen el cuerpo menos esclerotizados que los primarios.

plaga termitas4 sixsa

En la madera

Evidencias de que existen

plaga termitas2 sixsa
  • Madera que suena a hueco. Las termitas suelen comer la madera de dentro hacia fuera, si se golpea el marco de puertas o vigas y suenan a hueco, puede ser prueba de presencia de termitas.
  • Rodapiés que se rompen al barrer. O incluso el marco de una puerta que se hunde al apoyarnos. Esta es la primera señal que los clientes suelen notificar de la presencia de termitas.
  • Las puertas y ventanas que no cierran bien debido a la humedad que infiltran las termitas con el barro del termitero, esto hace que el marco se hinche y la puerta no cierre.
  • La aparición de túneles de barro en la madera, que al romperse dejan ver termitas. Suelen verse en sótanos o zonas con poco movimiento.
  • Enjambrazón. Una salida masiva de termitas aladas. Esto suele ser común en los meses de abril y mayo, pudiéndose confundir con las hormigas aladas. Las dos evidencias para diferenciarlas son que las termitas pierden las alas rápidamente y que éstas son del mismo tamaño y del doble del cuerpo de la termita.

Erradicación

Tratamientos

Los tratamientos a usar contra las Termitas en Ávila pueden variar en función del tipo de material, entorno, construcción y ubicación. Para ello, en siXsa contamos con técnicos especializados que elaborarán un informe recogiendo todos los datos necesarios para estudiar cada caso y actuar en consecuencia. Algunos de los tratamientos son:

  • Biocida inyectado a presión mediante inyectores difusores antirretorno
  • Biocida pulverizado sobre la madera como método de prevención
  • Un tratamiento bioquímico como barrera perimetral (se inyecta un biocida residual que afecta a toda la colonia)
  • Tratamientos con cebos químicos. Se controla la colonia, las cuales se alimentan del cebo químico, frenando su crecimiento y provocando su desaparición.
plaga termitas3 sixsa
logo sixsa

  La seguridad ambiental es cosa de todos  

footer background sixsaok2
Abrir chat
Contacta con nosotros a través de WhatsApp y nuestros técnicos le asesorarán