PEQUEÑO COMERCIO
CONTROL
PLAGAS EN PEQUEÑO COMERCIO
Como en cualquier pequeño negocio, ya sea sobre alimentación o no, una plaga puede ser una causa de pérdidas de clientes. Ya sea de roedores o de insectos. En el caso del pequeño comercio dedicado a la alimentación tenemos que tener especial atención. La presencia de comida en el establecimiento, junto con el calor, son factores determinantes para la aparición de insectos y roedores.
Atendiendo al pequeño comercio no alimenticio, también existe el riesgo de aparición de plagas. Los almacenes son lugares atrayentes para plagas, debido a que son lugares oscuros y cálidos. No hay que permitir que los insectos o roedores se instalen en tu negocio, es mejor apostar por la prevención contando con expertos en el control y prevención de plagas como SIXSA.
OBLIGATORIEDAD DEL CONTROL DE PLAGAS EN PEQUEÑOS COMERCIOS
Las plagas ponen en riesgo a los trabajadores y a los clientes de cualquier comercio, caso especial es el alimentario. La nueva Guía de la Comisión Europea de Seguridad Alimentaria orienta a carnicerías, pescaderías, panaderías, pequeños comercios de la alimentación etc., a cumplir la normativa de manera estricta en cuestión de control de plagas. Mediante un exhaustivo control de plagas, se pretende conseguir ofrecer alimentos seguros y de calidad a los consumidores.
Las plagas que normalmente se instalan en los pequeños negocios suelen ser roedores e insectos rastreros como cucarachas. Para evitar que todos ellos puedan arruinar nuestro negocio o nos pongan en situación de riesgo, es aconsejable contar con empresas de control de plagas.
CONSEJOS
CÓMO EVITAR PLAGAS EN PEQUEÑOS COMERCIOS
- Mantener limpio el entorno y limpiar de forma eficaz los residuos (sacar la basura de forma continua, cubos de basura pequeños para que no se acumule la basura).
- Es importante exigir a los proveedores garantías sobre la mercancía.
- Tener disponible un sistema de gestión APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) y una autoevaluación periódica.
- Adecuado control del alcantarillado.
- Sellar grietas y huecos, impidiendo el acceso a insectos y roedores.
- Evitar en lo posible el acceso de moscas e insectos voladores.
- Contratar las labores de control de plagas a una empresa especializada.
¿QUÉ TIPO DE PLAGAS HAY EN PEQUEÑOS COMERCIOS?
Que en nuestro local tengamos una plaga conlleva varios riesgos. Si no se toman las medidas precisas vamos a estar poniendo en riesgo la salud de nuestros clientes. Las plagas transmiten muchas enfermedades y es por ello que, en el caso del pequeño negocio alimentario, nuestros consumidores podrían ser contagiados. Algunos de los riesgos que pueden correr:
- Heces y orina de roedores transmiten distintos tipos de patógenos.
- La piel de los insectos puede traer consigo alergias respiratorias graves.
- Las cucarachas pueden contaminar con salmonella la superficie por donde pisa. También provocan reacciones alérgicas.
- Las polillas de los frutos secos pueden provocar erupciones cutáneas.
Por otra parte, si algún cliente ve un insecto o roedor correteando por el negocio, pondrá en duda la idoneidad de la higiene del establecimiento y más probable es que no regrese al local. Además, corremos el riesgo de dar una mala publicidad al contárselo a otras personas. Y todo ello, hemos de añadir que la presencia de plaga puede traernos sanciones procedentes de la administración o denuncias, conllevando un importante riesgo económico.
Pequeño comercio de alimentación
Pequeño comercio no alimentario
